martes, 17 de septiembre de 2019

BIBLIOGRAFÍA

Sumamos el siguiente texto, elaborado por la cátedra, que puede resultar de interés:

Desafíos pedagógicos en las prácticas profesionales de Trabajo Social, en la actualidad de la región

Presentado en Congreso “Desafíos de la Educación Superior en Nuestra América: a cien años de la Reforma Universitaria” - Universidad Nacional de Lanús. 13 y 14 de septiembre de 2018

FICHAJE BIBLIOGRÁFICO COMPLETO

Para disponer de la base de datos correspondiente al fichaje bibliográfico de la materia, deberán DESCARGAR el archivo (disponible en el siguiente link) a su PC o pendrive. Evitar trabajarlo on line, ya que de esa manera resulta dificultoso su uso.

FICHAJE BIBLIOGRÁFICO PII - 2ºC 2019

miércoles, 11 de septiembre de 2019

FICHAJE BIBLIOGRÁFICO

* Solicitamos a quienes adeudan completar el fichaje bibliográfico que puedan resolverlo hasta este viernes 13/9, a fin de poner a disposición de todo el curso la base de datos completa.

*Asimismo, quienes estuvieron ausentes en la actividad de la clase de ayer (10/9), deberán (en la clase próxima) completar los afiches con sus aportes, inherentes a la bibliografía que les tocó fichar.

* Los mismos afiches serán reutilizados en la clase del 8/10 por quienes cursan TS IV.

EL JUEGO: RECURSO IMPORTANTE PARA LAS PRÁCTICAS

Tiempo de Juego es una asociación civil sin fines de lucro fundada en el año 1985.
El juego y la disciplina lúdica, son una fuente inagotable de recursos, los que en la medida de ser utilizados sistemáticamente y con una direccionalidad favorable para el ser humano, facilitan innumerables cuestiones atinentes al ser humano y en especial en lo que hace a su crecimiento, calidad de vida y resolución de problemas.

Para ver todo lo que hace Tiempo de Juego ingresá en http://estiempodejuego.blogspot.com/

martes, 10 de septiembre de 2019

CONSIGNAS PARA PRESENTACIÓN DE INSTITUCIONES

CONSIGNAS PARA PRESENTACIÓN DE INSTITUCIONES:


Objetivos:
1) Socializar información significativa acerca de cada espacio de práctica.
2) Sensibilizar a lxs presentes en el aula acerca de la problemática que aborda la institución.

Para la presentación de los centros de práctica y breve dinámica de sensibilización contarán
con 45 minutos por grupo de supervisión, los días 24/9 y 1/10 según programación. Dentro de la información
a socializar deberán tener en cuenta los siguientes puntos:


1- Características principales de las instituciones/espacios de prácticas (contexto geográfico / social
y la población con la cual vamos a trabajar).
2- Presentación y mínima caracterización de los actores intervinientes en cada proceso de práctica.
3- Fundamentación de la práctica en cada centro.
4 -Objetivos: institucionales y de la práctica (retomar análisis de trabajos previos para la definición
de los objetivos de este proceso de práctica y destacar diferencias si las hay) de cada centro.
5- Conceptualizaciones, Marco normativo y Paradigmas vigentes acerca de las áreas temáticas.
6- Aproximación al análisis acerca de los efectos que los factores coyunturales producen en la
población e instituciones (políticas públicas, políticas sociales, demandas, recursos humanos,
estrategias de supervivencia, estrategias de intervención, etc.)
7- Desarrollar una técnica breve -pero de alto impacto- con el objetivo de sensibilizar
sobre algún factor común que tengan los distintos centros de prácticas (dentro del grupo de supervisión)


Modalidad: presentación libre; la misma se acompañará con un informe impreso de cada grupo de práctica,
que se entrega a la cátedra (con Anexo de la Ficha institucional). Y (si lo desean) folletos para repartir
por grupos, a modo de información para recursero.


Programación:

24/9:
Presentación de 6 instituciones que supervisan Mariza y María: Cosiendo Redes, Hogar San Martín, San Gerardo, APEF, Htal. Borda, SAF.

1/10:
Presentación de 6 instituciones (3 nuevas) que supervisan Sandra, Alejandra y Natalia: Casanova en Movimiento, PRISMA, UNUC, Hogar Lazos, Htal. S. Evita, Sistema Milderman

Consigna para cursantes TS IV


Para la clase del 8/10 retomar los afiches del fichaje bibliográfico (de la clase del 10/9) y nutrir con conceptos propios de la materia TS IV, en una clase expositiva y participativa para todo el curso, que durará unos 50 minutos. Se coordinan entre las 16 involucradas (Almiron, Barrionuevo, Benitez, Bressan, Canteros, Checcacci, Gonzalez, Juarez, Madlun, Petrigh, Petrizzo, Quinteros, Spezia, Tortolano, Valentín y Zabala).