martes, 26 de noviembre de 2019

TRANSFERENCIA

Para la última clase (3/12) se prevé la actividad de Transferencia en el aula 125, con la participación de lxs cursantes de PII, el equipo de cátedra, docentes invitadxs por lxs estudiantes, e invitados personales de cada grupo. La consigna es la siguiente:
Cada grupo de supervisión dispondrá de 20 minutos para compartir con alguna acción creativa, los siguientes 3 ejes de la experiencia: a) breve referencia a cada centro de práctica, b) qué aprendimos?, c) cómo aprendimos?
PD: no olvidar enviar las 3 fotos solicitadas de cada proceso de práctica a: practicasreflexivasunlam@gmail.com

jueves, 24 de octubre de 2019

CARTA DE INVITACIÓN A DOCENTES

Adjuntamos la carta que diseñó nuestra compañera Brenda Chanquía, a fin de que todxs puedan revisar y hacer sugerencias de modificación. En azul la cátedra hizo sus contribuciones.

CARTA DE INVITACIÓN

CONSIGNAS DEL TRABAJO FINAL PII - 2°C 2019

TRABAJO FINAL :
Se solicitará una producción grupal y escrita que:
* recupere el proceso de trabajo, de manera descriptiva y analítica,
* contemple aspectos de campo y de aula,
* contenga sugerencias innovadoras para enriquecer: la problematización y/o las estrategias / métodos de intervención, y
* pueda ser presentado como ensayo (paper) para transferir en eventos científicos.
En cuanto a su contenido y formato, y a fin de considerarlo un artículo para transferir en jornadas, congresos, etc., se solicita tener en cuenta los siguientes elementos (basados en las Normas APA):
  • Título
  • Abstract
  • Introducción
  • Presentación de la práctica (datos del escenario -institución y contexto-, fundamentación y objetivos del proceso de práctica)
  • Métodos (descripción y análisis de las condiciones para la IAP, proceso de trabajo desarrollado)
  • Resultados (problematización e impacto de la intervención)
  • Discusión (según dimensiones de análisis en las que el grupo defina enfocar),
  • Conclusiones
  • Referencias
  • Apéndices
Formato: tipografía a elección, tamaño 11 o 12, interlineado 1.5, extensión entre 3500 y 5000 palabras.

Fecha de presentación: 19/11
Presentación de único avance (gran borrador): 5/11

PRODUCTO PARA LA INSTITUCIÓN:
Se espera un producto escrito que responda a la demanda de lxs referentxs, y dada su diversidad será sujeto a supervisión semana a semana. En todos los casos, deberá considerarse un producto acotado, que se desprende del proceso de trabajo de las prácticas, y que enfoca en algún aspecto de interés de lxs referentes.
Si lo demandado por la institución se correspondiese con el formato establecido desde la cátedra como "Trabajo Final", podrá definirse como producto a compartir con la institución. No obstante, se sugiere identificar la necesidad sentida por parte de la institución, a fin de realizar un aporte significativo, que pueda nutrir el proceso de trabajo de los servicios que abrieron sus puertas para el desarrollo de nuestras prácticas.
El tipo de producto podrá asociarse a diferentes dimensiones de la intervención: teórico-epistemológica, ético-política, metodológica, instrumental. Pero siempre deberá relacionarse directamente con el proceso de práctica desarrollado durante el cuatrimestre.
Tiempo de presentación: hasta 26/11


martes, 15 de octubre de 2019

TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL (29/10)

Clase 29/10: Actividad para elaborar por grupo de práctica
  1. Seleccionar del fichaje para una lectura en profundidad  los textos que consideren asociados al método de intervención grupal y al método de intervención comunitaria.
  2. Luego de dicha consulta bibliográfica completar los siguientes items:
a- Dimensiones de análisis (para problematizar), métodos y técnicas a tener en cuenta en el abordaje grupal que son pertinentes a la experiencia de la práctica.
b- Dimensiones de análisis (para problematizar), métodos y técnicas a tener en cuenta en el abordaje comunitario que son pertinentes a la experiencia de la práctica.
c- Dimensiones de análisis (para problematizar), métodos y técnicas aportadas por lxs referentes.
d- Dimensiones de análisis y/o métodos que no figuran en la bibliografía (ni de PII, ni de TS IV, ni facilitada por referentes) y requieren tratamiento de acuerdo a emergentes de la práctica.
  1. Apreciación técnica que el grupo de práctica tiene acerca del abordaje grupal y/o comunitario que se desarrolla en el proceso de práctica: 
a- Descripción del método de abordaje (usen pertinentemente las dimensiones antes identificadas).
b- Aportes que realiza el equipo de practicantes al proceso de problematización y/o al proceso de intervención desde el Trabajo Social de abordaje grupal y/o comunitario.
c- Tipo de Producto que se acuerda con lxs referentes.

jueves, 10 de octubre de 2019

PROBLEMATIZACIÓN

En el siguiente link accederán al power point sobre Problematización, trabajado en la clase del 8/10:
PROBLEMATIZACIÓN PII 2019
En la última página encontrarán la consigna de lectura y actividad para la próxima clase.

lunes, 7 de octubre de 2019

Clase 8/10

Recordamos que en la clase del 8/10 quienes cursan TS IV nutrirán con nuevos conceptos los afiches correspondientes al fichaje bibliográfico, a partir de la articulación teórica entre ambas materias. Asimismo, quienes faltaron el día de la dinámica de fichaje, también compartirán sus aportes.

martes, 17 de septiembre de 2019

BIBLIOGRAFÍA

Sumamos el siguiente texto, elaborado por la cátedra, que puede resultar de interés:

Desafíos pedagógicos en las prácticas profesionales de Trabajo Social, en la actualidad de la región

Presentado en Congreso “Desafíos de la Educación Superior en Nuestra América: a cien años de la Reforma Universitaria” - Universidad Nacional de Lanús. 13 y 14 de septiembre de 2018

FICHAJE BIBLIOGRÁFICO COMPLETO

Para disponer de la base de datos correspondiente al fichaje bibliográfico de la materia, deberán DESCARGAR el archivo (disponible en el siguiente link) a su PC o pendrive. Evitar trabajarlo on line, ya que de esa manera resulta dificultoso su uso.

FICHAJE BIBLIOGRÁFICO PII - 2ºC 2019

miércoles, 11 de septiembre de 2019

FICHAJE BIBLIOGRÁFICO

* Solicitamos a quienes adeudan completar el fichaje bibliográfico que puedan resolverlo hasta este viernes 13/9, a fin de poner a disposición de todo el curso la base de datos completa.

*Asimismo, quienes estuvieron ausentes en la actividad de la clase de ayer (10/9), deberán (en la clase próxima) completar los afiches con sus aportes, inherentes a la bibliografía que les tocó fichar.

* Los mismos afiches serán reutilizados en la clase del 8/10 por quienes cursan TS IV.

EL JUEGO: RECURSO IMPORTANTE PARA LAS PRÁCTICAS

Tiempo de Juego es una asociación civil sin fines de lucro fundada en el año 1985.
El juego y la disciplina lúdica, son una fuente inagotable de recursos, los que en la medida de ser utilizados sistemáticamente y con una direccionalidad favorable para el ser humano, facilitan innumerables cuestiones atinentes al ser humano y en especial en lo que hace a su crecimiento, calidad de vida y resolución de problemas.

Para ver todo lo que hace Tiempo de Juego ingresá en http://estiempodejuego.blogspot.com/

martes, 10 de septiembre de 2019

CONSIGNAS PARA PRESENTACIÓN DE INSTITUCIONES

CONSIGNAS PARA PRESENTACIÓN DE INSTITUCIONES:


Objetivos:
1) Socializar información significativa acerca de cada espacio de práctica.
2) Sensibilizar a lxs presentes en el aula acerca de la problemática que aborda la institución.

Para la presentación de los centros de práctica y breve dinámica de sensibilización contarán
con 45 minutos por grupo de supervisión, los días 24/9 y 1/10 según programación. Dentro de la información
a socializar deberán tener en cuenta los siguientes puntos:


1- Características principales de las instituciones/espacios de prácticas (contexto geográfico / social
y la población con la cual vamos a trabajar).
2- Presentación y mínima caracterización de los actores intervinientes en cada proceso de práctica.
3- Fundamentación de la práctica en cada centro.
4 -Objetivos: institucionales y de la práctica (retomar análisis de trabajos previos para la definición
de los objetivos de este proceso de práctica y destacar diferencias si las hay) de cada centro.
5- Conceptualizaciones, Marco normativo y Paradigmas vigentes acerca de las áreas temáticas.
6- Aproximación al análisis acerca de los efectos que los factores coyunturales producen en la
población e instituciones (políticas públicas, políticas sociales, demandas, recursos humanos,
estrategias de supervivencia, estrategias de intervención, etc.)
7- Desarrollar una técnica breve -pero de alto impacto- con el objetivo de sensibilizar
sobre algún factor común que tengan los distintos centros de prácticas (dentro del grupo de supervisión)


Modalidad: presentación libre; la misma se acompañará con un informe impreso de cada grupo de práctica,
que se entrega a la cátedra (con Anexo de la Ficha institucional). Y (si lo desean) folletos para repartir
por grupos, a modo de información para recursero.


Programación:

24/9:
Presentación de 6 instituciones que supervisan Mariza y María: Cosiendo Redes, Hogar San Martín, San Gerardo, APEF, Htal. Borda, SAF.

1/10:
Presentación de 6 instituciones (3 nuevas) que supervisan Sandra, Alejandra y Natalia: Casanova en Movimiento, PRISMA, UNUC, Hogar Lazos, Htal. S. Evita, Sistema Milderman

Consigna para cursantes TS IV


Para la clase del 8/10 retomar los afiches del fichaje bibliográfico (de la clase del 10/9) y nutrir con conceptos propios de la materia TS IV, en una clase expositiva y participativa para todo el curso, que durará unos 50 minutos. Se coordinan entre las 16 involucradas (Almiron, Barrionuevo, Benitez, Bressan, Canteros, Checcacci, Gonzalez, Juarez, Madlun, Petrigh, Petrizzo, Quinteros, Spezia, Tortolano, Valentín y Zabala).

sábado, 31 de agosto de 2019

FICHAJE BIBLIOGRÁFICO

En el siguiente link accederán al formulario para realizar el fichaje bibliográfico, en base a los textos distribuidos. No olvidar clikear "Enviar" al finalizar, e "Imprimir" cada ficha para trabajar en la clase del 10/9. 

FORMULARIO FICHAJE INDIVIDUAL

lunes, 10 de junio de 2019

Centro de LECTURA y ESCRITURA de la UNLaM


Secretaría CLyE 
Centro de Lectura y Escritura
Universidad Nacional de La Matanza
Florencio Varela 1903
San Justo (1754) La Matanza.
Provincia de Buenos Aires
Celular: 15-64996773
clye@unlam.edu.ar 

miércoles, 8 de mayo de 2019

REGISTRO AUDIO-VISUAL DEL PROCESO

Como dijimos en las primeras clases, el registro audio-visual de los procesos colaboran en las actividades de intercambio y transferencia desde la IAP; tanto con los actores de los centros de práctica, como en el espacio áulico. Por lo tanto, sugerimos ir realizando ese registro, siempre con autorización de los implicados y con criterio técnico-profesional.

miércoles, 17 de abril de 2019

FICHAJE BIBLIOGRÁFICO

En el siguiente link accederán al formulario para realizar el fichaje bibliográfico, en base a los textos distribuidos. No olvidar clikear "Enviar" al finalizar, e "Imprimir" cada ficha para la clase del 10/9. 

FORMULARIO PARA FICHAJE BIBLIOGRÁFICO



miércoles, 10 de abril de 2019

CORREOS ELECTRÓNICOS DE LAS DOCENTES

Correo de Práctica I y Práctica II:   practicasreflexivasunlam@gmail.com

Práctica 1 
Patricia Pavón Rico     patriciapavonr@yahoo.com.ar
Laura Reyes                reyesla04@yahoo.com.ar
Griselda Correa          griseldacorrea2@gmail.com
Noemí Raimondi         noemiraimondi12@gmal.com

Práctica 2 
Patricia Pavón Rico     patriciapavonr@yahoo.com.ar
Mariza Rico                mariza.rico@gmail.com
Alejandra Gimenez      gimenez.alev@gmail.com
Maria Zarza                ml_zarza@yahoo.com.ar
Sandra Robledo          sanrobledos@yahoo.com.ar
Natalia Chavez           nathycha522@gmail.com  

USO DEL BLOG

Por favor registrar su correo electrónico para recibir todas las publicaciones del blog por dicha vía. Gracias

miércoles, 13 de marzo de 2019

SOBRE DÍAS Y HORARIOS DE PRÁCTICA II - 1ºC 2019

Estimadxs cursantes del 1º cuatrimestre del 2019:

              Considerando la situación actual que presenta importantes condicionantes laborales, tanto a estudiantes como a lxs profesionales que disponen de su tiempo en los centros de prácticas, creemos oportuno informar acerca de la oferta tentativa de días y horarios para la presente cursada de la Práctica II. No obstante, debemos tener presente que dicha oferta puede sufrir modificaciones antes del inicio de clases; por lo cual debe estimarse como un mero sondeo. Hasta el momento la oferta contempla 6 instituciones, de acuerdo a la cantidad de estudiantes inscriptos hasta el momento en la materia.

LUNES (mañana): 1
MARTES (mañana): 1
MARTES (tarde): 1
MIÉRCOLES (mañana): 1
VIERNES (tarde): 2
             
             Toda otra información será compartida el primer día de clases. Este adelanto es sólo a los fines de colaborar en la organización previa para contar con la debida disponibilidad horaria que requieren todas las prácticas.

             La cátedra.